Quantcast
Channel: Aprende Inglés Sila
Viewing all articles
Browse latest Browse all 516

10 Diferencias entre el inglés y el español (by Daniel Welsch)

$
0
0
10 Diferencias entre el inglés y el español (by Daniel Welsch) Imagen

Daniel Welsch es profesor de inglés y amante de los idiomas.

Vive desde hace 10 años en Madrid, y ha escrito el libro 6 Claves Para Aprender Inglés para aclarar las dudas más comunes que tienen los hispanohablantes a la hora de aprender inglés.

El libro se basa en lo aprendido durante su larga experiencia en el aula, y explica, entre otras cosas, los hábitos y las actitudes que comparten los mejores estudiantes de la lengua y, por lo contrario, las razones de que muchas personas tienen dificultades con el inglés, especialmente al hablar y entenderlo.

En este post (que viene de la introducción del libro) explica 10 de las diferencias más importantes entre el español y el inglés.

Ahora, el libro está en oferta en Amazon Kindle–sólo hoy, lo puedes tener por poco más de un euro (un descuento de 70% sobre el precio normal).

Pincha aquí para conseguir tu copia: 6 Claves Para Aprender Inglés

10 Diferencias entre el inglés y el español

Quizá el error más grande que se comete al aprender el inglés es esperar que sea igual que el español. Cada idioma sigue su propia lógica, y el inglés sigue la suya–que es muy distinta a la lógica del español.

Así, quiero dejar claro unas de las diferencias importantes. Vamos a ello:

1. Lengua germánica vs lengua romance

El inglés se considera una lengua germánica, mientras que el español es una lengua romance.

Inglaterra fue poblado en su día por tribus de paganos que venían de las costas del norte de Europa, y que tenían sus propias lenguas. Durante muchos años, todo procedía más o menos como en Juego de Tronos–pequeñas tribus luchando entre sí o a veces peleando con los Vikingos, y hablando sus dialectos del Old English.

De ellos vienen palabras básicas como hat, hand, eye, cow, sheep, bread y meat. Pero más adelante, invadieron los franceses, y por ellos, el inglés tiene muchas palabras que vienen, aunque indirectamente, del latín. Éstas palabras se parecen al español, pero las viejas palabras germánicas no.

2. Fonética

El inglés no se lee fonéticamente. Saber como se escribe una palabra no te dice mucho sobre como pronunciarla–hay consonantes mudas, vocales que no suenan como deben, homófonos que no parecen homófonos, etc. Por eso, escuchar es tan importante para el estudiante.

3. Verbos

Los verbos en inglés no se conjugan mucho. El verbo más irregular que tenemos es el verbo to be, que tiene am, is, are, was, were, being y been para un total de ocho formas (incluyendo el infinitivo). Un verbo regular como work tiene works, worked y working–sólo cuatro formas.

4. Auxiliares

En inglés, los verbos auxiliares tienen más importancia. El inglés usa verbos auxiliares para hacer negaciones, para marcar las preguntas, para indicar el futuro, etc. Estas tres frases son presente, pasado y futuro–sabemos por el verbo auxiliar (do, did y will) que cambia de una a otra: Do you drink tea? Did you drink tea? Will you drink tea?

5. Género

Aparte de muy pocas excepciones, las palabras en inglés no son ni masculinas ni femeninas. Dog, cat, house, door, floor, table, chair, bed–todas palabras neutras. Por supuesto, tenemos palabras como woman, girl, actress y waitress que se refieren a mujeres, pero los objetos y los lugares en sí no tienen género.

6. Adjetivos

En inglés, el adjetivo va antes del sustantivo y no después. “Un perro pequeño” se convierte en a small dog. “Una casa grande” es a big house. Además, el adjetivo siempre es singular y neutro.

7. Sonidos

El inglés tiene casi el doble del número de sonidos que el español. Hay sonidos–vocales largos y cortos, consonantes exóticas y combinaciones de varias consonantes– que un hispanohablante, en el principio, tiene dificultad en oír y pronunciar: simplemente no existen en español, y el cerebro no está acostumbrado a diferenciarlos, ni la boca a producirlos.

8. Sujeto

En inglés, cada frase necesita un sujeto. En español el verbo va conjugado y la persona se entiende, pero en inglés (como tenemos tan pocas conjugaciones) el sujeto tiene que aparecer. Aquí tienes tres ejemplos: I ate it. You ate it. He ate it. El verbo ate es el pasado simple de eat (comer). Lo que cambia de una frase a otra es el sujeto.

9. Número de sílabas

El inglés suele tener palabras mucho más cortas. Tenemos un montón de palabras que tienen una sola sílaba y pocas que tienen tres o más. Las palabras más largas suelen ser las latinas, que se parecen al español: station, national, official, congregation, ridiculous, etc. Hay una lista de palabras comunes que comparten la misma raíz del español.

10. Tiempos verbales

Los tiempos verbales se usan de forma distinta en inglés. Es un tema muy muy largo para abordar aquí, pero no se puede traducir directamente un tiempo verbal español a uno inglés–¡muchas veces crea problemas!.

La entrada 10 Diferencias entre el inglés y el español (by Daniel Welsch) aparece primero en Aprende Inglés Sila.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 516

Trending Articles