Quantcast
Channel: Aprende Inglés Sila
Viewing all 516 articles
Browse latest View live

¿Cómo puedo aprender a hablar 🗣 inglés fluido?

$
0
0

En el último vídeo que hemos publicado Nena y yo en nuestro canal de Youtube (SUSCRIBIRME), os damos algunos consejillos para ganar fluidez en el inglés ya que muchos alumnos se quejan de que entienden la gramática, las formas verbales, etc…

Incluso tenemos alumnos que aseguran que leen y se enteran de todo, pero a la hora de formar una frase no les sale: “Intento mantener una conversación y la cagó”. 💩


AVISO: si te ofenden las palabras malsonantes, no veas el vídeo (algún taco se nos escapa… es lo que tiene ser espontaneas, trabajar sin guión y compartir lo que sabemos como si fuerais nuestros amigos y estuviéramos todos en un bar tomando una cañita).🍺

Seguimos con el vídeo:

…Mencionamos cuan a menudo todo eso que has aprendido en las clases en los blogs, en los videos, etc… de repente parece que se te olvida y eres incapaz de mantener una conversación sin parecer un apache en las pelis de vaqueros.

A nosotras, no sé si os ha pasado a vosotros, al principio cuando nos fuimos a vivir al extranjero entendíamos lo que la gente decía, pero para cuando teníamos la frase en la cabeza, ya estaban hablando de otra cosa.

Entonces la pregunta que contestamos en el vídeo es:

¿Cómo aprendo a hablar en inglés fluido? 🗣

1-Actitud 

Lo primero que mencionamos es la actitud.

Tener una actitud positiva ante el inglés es imprescindible.

Os mencionamos situaciones “desmotivantes” que no ayudan demasiado a la hora de conseguir la ansiada fluidez en el inglés.

La idea principal es que tienes que aprender inglés porque realmente te apetece, porque quieres mejorar de verdad por algo que te importe (from within).

Tienes que asegurarte de buscar la motivación real que te impulse a seguir (ya sea mejorar el salario, cambiar de vida, buscar un nuevo curro, mudarte a otro país,…) lo que sea pero que realmente te inspire

En el vídeo te damos las claves para motivarte a ti mismo para que aprender inglés te resulte realmente interesante.

2-Piensa en inglés

Los hispanohablantes que nos complicamos la vida un montón. Queremos hablar con las estructuras del español que son súper enrevesadas y lo que pasa es que en inglés las estructuras son mucho más simples.

En el vídeo, la Sevi se adentra un poco más en el tema de SVO (sujeto, verbo y complemento) y te explica que, aunque en español estamos pensando en frases súper complejas con subordinadas relativas y un montón de complementos, en inglés debemos simplificar.

Para pensar en inglés debemos simplificar

Nena te desarrolla este tema un poco más en el vídeo, además de animarte un montón jeje

3-Input 

En el vídeo le damos mucha importancia al input.

El input es todo lo que te debe entrar para aprender inglés a través de series, pelis, libros, etc…

Os menciono la importancia de “automatizar“, como cuando aprendiste a conducir y al principio tenías que pensar en apretar el embrague antes de cambiar de marcha, ¿te acuerdas?

Os comentamos cómo nuestro cerebro va “cociendo” los conceptos en nuestro cerebro sin que nosotros seamos realmente conscientes de ello.

4-Output

La frase: “todo lo que entra…sale” resume este apartado.

Hablamos de cómo poner todos los conceptos aprendidos en práctica porque si hay input pero no hay output, no vas a conseguir hablar un inglés fluido.

Os damos unos consejillos para ayudaros hablar en inglés en el día a día y así, conseguir la ansiada fluidez en el inglés.

Mencionamos temas como grabarse a uno mismo, intercambio de idiomas, podcasts y algunas cosillas más 😉

Espero que disfrutéis el vídeo tanto como nosotras disfrutamos grabándolo.

Nos vamos un montón por las ramas y decimos algún que otro taco… pero la cuestión es que nuestro trabajo os sirva para mejorar vuestro inglés, para sentiros seguros hablando este fascinante idioma y para que ser fluido en inglés deje de ser una mera ilusión para convertirse en una realidad.

Cheers! 🍻

Recuerda suscribirte a nuestro canal de Youtube para no perderte ningún vídeo ➡ SUSCRIBIRME

La entrada ¿Cómo puedo aprender a hablar 🗣 inglés fluido? aparece primero en Aprende Inglés Sila.


Los 5 sonidos más difíciles del inglés (para hispanohablantes)

$
0
0

Aprender inglés teniendo el español como lengua materna nos confiere a los hispanohablantes unas características comunes a la hora de aprender inglés.

Entre esas características, como vimos en este post, están los errores comunes que cometemos tanto en estructuras gramaticales , en falsos amigos o en temas de pronunciación.

Lo que pasa en temas de pronunciación es que en inglés existen unos sonidos y “consonant clusters” que no tenemos en español (por ejemplo la típica ‘s’ seguida de consonante que nos predispone a pronunciar palabras como ‘Spain‘ o ‘snake‘ con una ‘e’ delante ➡ ‘Espain’ y ‘esneik’.

Hoy, en este post, vamos a ver los sonidos del inglés más difíciles para los hispanohablantes, bien porque nos crean más confusión o simplemente porque no existen en nuestra lengua.

Let’s start then! 😉

1. El sonido /ð/

El sonido /ð, llamado en entornos lingüísticos fricativa dental sonora, aparece en palabras tan típicas como ‘this‘ /ðɪs/, there  /ðeər/ o they /ðeɪ/, pero incluso así, aunque sea súper común en inglés, nos cuesta bastante pronunciarlo correctamente.

En nuestra mente hispanohablante, solemos identificar este sonido /ð/ como una ‘d’ española, haciendo que nuestra pronunciación de palabras tan típicas suenen, como mínimo, “extranjera”.

Este sonido entra dentro del grupo de las consonantes interdentales, es decir, debes colocar tu lengua entre los dientes incisivos para pronunciarlo (no en la parte de atrás de los dientes, como pasaría con el sonido ‘d’ de ‘día’ (‘day‘ /deɪ/). 

La fricativa dental sonora ocurre alguna vez en español como un alófono del fonema /d/ entre vocales o en una posición final.

Para aprender a pronunciar este sonido correctamente, te explico en este fragmento de vídeo que dejo abajo, como se pronuncia correctamente la palabra ‘the‘ (el vídeo empieza en el minuto 7:07 cuando me refiero a la pronunciación) ⬇

2. Los sonidos ‘b’ y ‘v’

Dado que en la mayoría de acentos del español, no existe diferencia entre la ‘b’ y la ‘v’ (en las Baleares sí existe), en inglés también solemos pronunciar estos dos sonidos de igual manera.

Entonces, ¿en qué se diferencian?

El sonido /b/

⇒Es un sonido oclusivo (plosive sound), es decir que detiene el aire en la boca para luego soltarlo de repente. Los 6 sonidos oclusivos son: /p/,/b/, /t/, /d/, /k/, /g/.

⇒Es un sonido bilabial, lo que significa que debes unir tus labios para pronunciarlo correctamente, tal como los sonidos /p/ o /m/. Suelen ser los primeros sonidos que los bebés aprenden a balbucear (babbling en inglés). Si te fijas en la etimología de ‘babbling‘, la palabra proviene de la repetición de la sílaba ‘ba’ (típica de las primeras palabras de los bebés).

El sonido /v/

⇒Es un sonido fricativo (fricative sound), es decir,  “restringes” el aire entre los dientes superiores y el labio inferior (de la cara) 🤭

⇒Cuando pronuncias la /v/, empiezas como si fueras a pronunciar una /f/, pero,a diferencia de esta última, cuando pronuncias la /v/ las cuerdas vocales vibran y al decir /f/ no vibran. Si notas unas cosquillitas en el labio inferior (de la cara), es que lo estás haciendo bien 🤙

Veamos la diferencia entre estos dos sonidos de una manera práctica:

Berry

 

Very

Si no pillas la diferencia de pronunciación de la /b/ y la /v/ a la primera, te recomiendo darle al replay una y otra vez hasta que seas capaz de imitarlo a la perfección 🤓

3. El sonido /w/

El sonido /w/ a principio de palabra en palabras como ‘would/wʊd/ o wool/wʊl/ es un auténtico caos para algunos hispanohablantes.

Hay mucha gente que se empeña en pronunciar ‘would‘ sustituyendo la /w/ por una ‘G’, resultando en una palabra parecida a ‘guud’ 🙄

Siento ser tan sincera (y grosera), pero eso suena como un patada en los coj…., en las partes bajas. Además, posiblemente un angloparlante no entienda ni papa de lo que estás hablando, a no ser que el contexto lo deje clarísimo.

Os remito a un párrafo sobre este tema de la web “Pronunciar Inglés” que me parece súper interesante:

La diferencia es que al pronunciar la /g/ se bloquea el flujo del aire por completo y luego se suelta, mientras que con la /w/ se deja más espacio por donde pasar el aire. La /w/ es una consonante porque hay obstrucción del aire, pero como esta obstrucción es tan leve se la denomina semivocal.

Otra diferencia entre la /g/ y /w/ es que la /w/ tiene doble articulación: se articula tanto a la altura de la garganta como con los labios.

Deslizar los labios
Otra característica importante de la /w/ es que siempre va seguida de una vocal: whisper /spər/, wish /ʃ/, wine /waɪn/, when /wen/, would /d/, want /nt/. Cuando se pasa de la /w/ a la vocal, los labios se mueven. Por este motivo, a la /w/ se la denomina glide consonant. “Glide” significa “deslizarse”.

También, en esta misma web, comentan que “el sonido de la /w/ ya existe en español lo que pasa es que no es muy común al principio de una palabra por lo tanto le agregamos una ‘G’ para facilitar la pronunciación.

Ahora vamos a “listen and repeat” la palabra ‘WOULD‘ hasta que nos sangren las orejas 😱

Would:

4. El sonido de la ‘hache’ inglesa

Mis alumnos saben que me pongo muyyyy pesada con este temita, pero es que suena taaaan mal cuando escuchas a alguien pronunciar la ‘h’ inglesa como una ‘jota’…ese “Jelou, jau ar yu” o ese “Amy Winejaus” me hace rechinar las conexiones neuronales del epitálamo.

También es verdad que en muchos acentos del español, en especial sur de España y América latina, el sonido de la ‘jota’ no es muy habitual, pero incluso así, muchas veces no podemos evitar “jotear” un poquito.

Aquí os dejo un mini-vídeo con un truco para aprender a pronunciar bien este sonido tan confuso ⬇

5. El sonido /ɜː/

¿Sabías que ‘bird‘, ‘work‘ y ‘burn‘ riman? 😱

Pues sí, my friends, las tres palabras contienen el sonido /ɜː/…

Ya escribí un post enterito dedicado a este sonido, porque telaaa marineraaaa, pero resumiendo os diré que el sonido /ɜː/ sirve para un “roto y un descosio”.

Se utiliza en palabras que ortográficamente contienen el siguiente grupo de letras:

  • “ER”perjury, commercial, were, verse, infernal
  • “IR”shirt, first, stir, girl, sir, bird
  • “EAR”yearn, earn, pearl
  • “UR” – urge, occur, burden, furnace, burn
  • “OR”work, worse, world, word
Y suena tal que así:
Bird
Work
Burn

Bonus 🤪

Otros sonido difícil de pronunciar en inglés:

Lógicamente, existen más sonidos fastidiosos en inglés que nos traen de cabeza a los hispanohablantes, pero he seleccionado este grupito porque me parecen de los que crean más confusión.

Si consideras que debería añadir más sonidos difíciles de pronunciar en inglés a esta lista, comenta en mis redes sociales y comparte tus dudas y sugerencias 🤩

Si quieres adentrarte más en el tema de las consonantes y vocales en inglés, te recomiendo estos posts:

Si te interesa conocer palabras que los hispanohablantes pronunciamos mal, tenemos algunos vídeos muy interesantes sobre este tema en nuestro canal de Youtube.

La entrada Los 5 sonidos más difíciles del inglés (para hispanohablantes) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Fluidez en la pronunciación del inglés: ASIMILACIÓN de sonidos

$
0
0

Fluidez en la pronunciación del inglés: asimilación de sonidos

Hoy vamos a hablar de la asimilación en inglés.

En un varios posts de este blog ya hemos visto en detalle la descripción de sonidos aislados del inglés (consonantes y vocales). También hemos visto qué es el “Connected Speech” y cómo las ‘weak forms‘ juegan un papel esencial a la hora de pronunciar correctamente en inglés.

Hoy nos vamos a centrar en una parte muy importante del Connected Speech y vamos a analizar un fenómeno de la lengua llamado asimilación (assimilation).

¿Qué es la asimilación?

En pocas palabras, assimilation se refiere a cuando dos sonidos se mezclan, creando, de esta manera, un nuevo sonido. Esto pasa constantemente cuando hablamos en inglés (también nos pasa en español jeje).

Veamos cómo funciona y cómo podemos utilizarlo para pronunciar inglés de una manera más fluida y natural.

En primer lugar, veremos algún ejemplo de asimilación en nuestra propia lengua, para luego pasar a la lengua inglesa. Analizando brevemente este fenómeno en nuestro idioma, no será más sencillo entenderlo en el inglés.

Como nos muestran en la web de Procesos Fonológicos, vemos que “las nasales (/m/ y /n/) situadas en posición final de sílaba adoptan el lugar de articulación de la consonante siguiente.”

Ejemplo: Un pozo

Cuando pronuncias las palabra aisladas, la /n/ de “un” suena como una /n/ normal y corriente, pero cuando la unes a “pozo”, esa /n/ suena más como un /m/, es decir, la /n/ toma las características articulatorias (bilabialidad) de la /p/ de “pozo”.

Los fonemas bilabiales son sonidos en lo que unes los dos labios para pronunciarlos /p, m, b/).

 Un pozo (umpozo)  /n/ ⇒ /m/ [umˈ.poθ̟o]

Está claro, ¿no?

¡Pues vamos a ver la asimilación en inglés!

El fenómeno de la asimilación es muy común en inglés y mayoritariamente afecta a las consonantes alveolares: /t, d, n, s, z/.

Como hemos visto en el ejemplo en español “un pozo” (umpozo), algunos fonemas /t, d, n/ pueden convertirse en bilabiales si van seguidos de este tipo de sonido.

¡Lo vemos!

  • It’s not boring (its nop boring) /t/⇒/p/   /ɪts p ˈbɔːrɪŋ/
  • Good morning (goob morning) /d/⇒/b/    /b ˈmɔːnɪŋ/
  • Eleven men (elevem men) /n/⇒/m/   /ɪˈlɛvm mɛn/

Las mismas consonantes /t, d, n/ se pueden convertir en velares (/k/, /g/, /ŋ/) si preceden a estas.

Let’s have a look at it!

  • That key (thak key) /t/⇒/k/   /ðætk k/
  • Sad cow (sag cow) /d/⇒/g/    /k/
  • Eleven queens (eleveŋ  queens) /n/⇒/ŋ/   /ɪˈlɛvŋ  kwiːnz/

Este sonido /ŋ/ no lo tenemos en español, es entre una /n/ y una /g/. En este vídeo lo puedes aprender a pronunciar.

¡Sigamos!

En el post de “Contracciones informales en inglés“, vimos este ejemplo:

Whatcha (ˈwətʃə)

(what + (are) + you)

Whatcha talking about?

¿De qué estás hablando?

A este tipo de asimilación se le denomina coalescencia (coalescent assimilation) y consiste en que el sonido /j/ (⇒uniform, ⇒you, ⇒University) se fusiona con la consonante que le precede y desaparece completamente.

Lo entenderéis mejor con algún ejemplo más:

La expresión “I’ve got you” significa “¡te pillé!”.

Cuando hablas rápido en inglés, lo reduces a “Gotcha!”.

Veamos cómo se ha formado esta coalescencia:

En primer lugar, nos hemos deshecho de “I’ve“… ¿para qué lo queremos? jeje

Luego nos  quedamos con “got you”

  • Got you (got cha) /j/⇐/ʧ/   /gɒt juː/⇒/ˈgɒʧə/

 Lo mismo pasaría con:

  • Don’t you — donʧu
  • Won’t you — wonʧu
  • Meet you — meeʧu

Pues hasta aquí hemos llegado, pero eso no es todo con el tema de la asimilación en inglés. Existen, por ejemplo cuando las alveolares se palatalizan… y luego existen diferentes tipos de asimilación (progresiva, regresiva, distante, de manera, etc…), pero creo que por hoy ya os he taladrado demasiado.

Si queréis profundizar en este tema, os recomiendo el libro de Brian Mott “English Phonetics and Phonology for Spanish Speakers“, manual de Universidad altamente recomendado si estais estudiando el Grado de Estudios Ingleses (antigua carrera de Filología Inglesa).

La entrada Fluidez en la pronunciación del inglés: ASIMILACIÓN de sonidos aparece primero en Aprende Inglés Sila.

El uso de ‘WOULD’ en inglés

$
0
0

El uso de WOULD en inglés

WOULD acompaña a un verbo para hacerlo condicional. Se pronuncia como “wood” (madera).

Aquí lo pronuncio:

Por tanto, WOULD EAT significa “comería”.

  • Would jump-> saltaría
  • Would play-> jugaría
  • Would dance-> bailaría
  • Would like-> gustaría (más sobre el uso de ‘would like’, aquí)
  • Would write-> escribiría
  • Would sing-> cantaría
  • Would be-> sería/estaría

La forma NEGATIVA es WOULDN’T.

WOULDN’T EAT significa “no comería”.

  • Wouldn’t bounce-> no botaría
  • Wouldn’t say-> no diría
  •  Wouldn’t buy-> no compraría

Ahora añadimos pronombres (he, she, they, …)

  • I would listen: yo escucharía
  • You would listen: tú escucharías
  • He would listen: él escucharía
  • She would listen: ella escucharía
  • We would listen: Nosotros escucharíamos
  • You would listen: Vosotros escucharíais
  • They would listen: Ellos escucharían

Fíjate muy mucho en la dificultad de conjugar el verbo en español comparada con la del inglés… que no cambias nada.
FÍJATE también que con verbos modales (WOULD incluido), NO SE PONE LA ‘S’ DE LA TERCERA PERSONA del presente simple.

VISTO LO VISTO… fíjate (3 veces ya…) en la gran diferencia en los tiempos verbales:

1- I eat sushi every day
Como sushi todos los días

versus…

2- I would eat sushi every day
Comería sushi todos los días

El tiempo verbal del ejemplo 1 es el presente simple: Yo como (I eat)

En el ejemplo 2, en cambio, usamos “would”, por lo que convertimos el verbo ‘eat‘ en condicional: comería.

El presente simple, el tiempo verbal que usamos en el primer ejemplo, se puede usar cuando hablamos de rutinas (yo como… cada día); mientras que el tiempo verbal del segundo ejemplo lo usamos en situaciones hipotéticas, en las archiconocidas frases condicionales–>Una guía muy completa sobre estas, aquí: FRASES CONDICIONALES.

Aquí solo veremos que la frase del ejemplo 2:  “I would eat sushi every day” se podría acabar diciendo “if I had money” (comería sushi todos los días si tuviera dinero). Pero el tema de las condiconales, os lo dejo en el link de arriba… aquí no entraré en ellas.

Preguntas con ‘would

Cuando quieres hacer preguntas con WOULD, tienes esta estructura:

would

Más ejemplos: 

  • Would he help us?
    ¿Nos ayudaría?

Ejemplo en negativo:

  • Wouldn’t we be in danger?
    ¿No estaríamos en peligro?

La respuesta corta (YES/NO) a una pregunta con WOULD, sería:

Would you eat sushi every day? ¿Comerías sushi todos los días?

  • Yes, I would.
  • No, I wouldn’t

Si le añadimos una WH-question word a una pregunta con ‘would‘, esta sería la estructura:

would

 

Por tanto, tenemos que una pregunta sería así:

  • What time would we finish?
    ¿A qué hora acabaríamos?

Y en negativo:

  • Why wouldn’t we do it?
    ¿Por qué no lo haríamos?

Si quieres profundizar en el tema de cómo formular preguntas en inglés, lee este post.

Una última cosita hoy sobre el uso de WOULD

Si queremos preguntar “si alguna vez harías algo…” usamos “ever” (alguna vez).

EVER”lo hemos visto en el uso del presente perfecto: Have you ever been in London?

Ejemplos con would + ever: 

  • Would you ever donate blood?
    ¿(Alguna vez)donarías sangre?
  • Would you ever lie to your wife?
    ¿(Alguna vez)mentirías a tu esposa?
  • Would you ever sing in front of your family?
    ¿(Alguna vez) cantarías en frente de tu familia?

Recuerda que la explicación del uso de WOULD LIKE está aquí.

Si no te ha quedado demasiado claro lo que hemos visto del uso de WOULD, vuélvete a leer esta lección (las veces que haga falta).

 

La entrada El uso de ‘WOULD’ en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Cómo hacer PREGUNTAS en inglés

$
0
0

 

Un tema muy recurrente cuando estás aprendiendo inglés es, precisamente, el de formular preguntas en inglés.

Como hispanohablantes, nos confunde bastante el hecho de formular preguntas en inglés ya que depende del verbo que sea, de si es el verbo ‘to be‘, de si hay inversión, de si se usa un auxiliar o no, el verbo ‘do‘ o el verbo ‘have‘ y las wh-questions, de si es presente perfecto, etc…

Este post nos va a servir de guía para aprender a formular preguntas en inglés.

Es difícil explicarlo todo, todo, todo y más cuando algún tipo de preguntas en inglés se complican dependiendo del nivel de inglés que tengas… pero un buen repasillo le haremos a este tema.

Empecemos con…

Preguntas en inglés con el verbo TO BE

Aunque este tema está ya desarrollado en este post: el verbo ‘to be’ (negación e interrogación), haremos un breve repaso para que lo tengáis en mente. Ante todo, recordad que el verbo to be se traduce al español tanto como el verbo ‘ser‘, como ‘estar‘.

El verbo to be es independiente, es decir, no necesita a nadie (a ningún auxiliar) para hacer preguntas.

Si en afirmación decimos, por ejemplo, ‘She is tall’ (ella es alta), para formular la pregunta, solo cambiaremos el orden de la frase (inversión) y colocaremos el verbo delante: ‘Is she tall?’ (¿ella es alta?).

Más ejemplos:

  • You are a doctor– Are you a doctor?         ¿Eres médico?
  • He is German–      Is he German?               ¿Es (él) alemán?
  • They are happy–  Are they happy?            ¿Son (ellos) felices?
  • You are at school-Are you at school?        ¿Estás en la escuela?
  • She is ill–             Is she ill?                        ¿Está (ella) enferma?

Preguntas en inglés con el verbo TO DO

Antes de nada, vamos a ver algunas particularidades del verbo DO en este post. Es importante hacerle un repasillo al tema y si veis el vídeo, ¡ya os quedará re-claro! 

El verbo DO es necesario para formar preguntas con todos los verbos menos con el súper independiente TO BE (ser, estar) y los verbos modales (would, can, should, …).
Ya hemos visto con detalle cuál es la estructura de las preguntas con WOULD en este post.

Repasemos brevemente las preguntas con el verbo DO:

CORRECTO   INCORRECTO
DO SUJETO VERBO  COMPL.
Do they drink beer? They drink beer?
¿Beben cerveza?  
Does she play the piano?  She plays the piano?
¿(Ella) toca el piano?  
Did you go out last night? You went out last night?
¿Saliste anoche?
Did Richard buy a house? Richard bought a house?
¿Richard compró una casa?

En este punto tenemos que tener en cuenta las preguntas de respuestas cortas (YES, NO).

Las preguntas de sí o no se llaman también preguntas cerradas, porque hay solamente dos respuestas posibles: sí y no.

Recordad que en inglés no puedes responder solo yes o no y quedarte tan ancho, eso no se hace, es raro y hasta grosero.

Un mini cuadro-resumen de las respuestas cortas (short answers):

PREGUNTA

AFIRMATIVO

NEGATIVO

Do they live with him? Yes, they do. No, they dont.
Can she dance? Yes, she can. No, she cant.
Have they bought a house? Yes, they have. No, they havent.
Is he thirsty? Yes, he is. No, he isnt.
Are you (tú) awake? Yes, I am. No, I am not.
Are you (vosotros) awake? Yes, we are. No we aren’t.
Can I meet her? Yes, you can. No, you can’t.
Will she go? Yes, she will. No, she won’t
Would you come with us? Yes I would. No I wouldn’t.

Al formar una pregunta de sí o no, tiene que usar uno de estos verbos: BE, HAVE, DO, o un verbo modal.

Preguntas en inglés informativas (wh- questions)

Entonces sabemos que hay dos tipos de preguntas básicas: preguntas de sí o no (preguntas cerradas), y preguntas informativas o abiertas.

Las preguntas informativas se llaman así porque no se pueden contestar con solo sí o no, la misma pregunta te obliga a desarrollar la respuesta, ofrecer la información requerida.

En inglés se llaman Wh- questions porque todas las palabras interrogativas comienzan con las letras Wh (menos HOW).

Aquí tienes las Wh- questions words con sus traducciones en español.

Atención, esas traducciones son aproximadas porque en realidad varían según el contexto.

WHO quién WHY porqué
WHAT qué, cómo HOW cómo
WHEN cuándo WHICH cuál, qué
WHERE dónde WHOSE de quién
WHOM a quién

VEAMOS LAS WH-QUESTION WORDS POR PARTES:

 WHO, WHOM y WHOSE se usan para preguntar sobre alguien.

PREGUNTA RESPUESTA
Who is there?
¿Quién está ahí?
It’s your brother
Es tu hermano
Who are you?
¿Quién eres?
I am your father.
Soy tu padre
Whom did they choose?

¿A quién eligieron?

They chose Anna.
Eligieron a Anna.
Whose book is this?

¿De quién es este libro?

This book is mine

Este libro es mío

En este post desarrollo un poco más el uso y la diferencia entre whom, who, y whose.

WHAT se usa para obtener información sobre una persona o una cosa.

PREGUNTA RESPUESTA
What is this?
¿Qué es esto?
This is a bear.
Esto es un oso.
What did she do?
¿Qué hizo ella?
She had a hot bath
Tomó un baño caliente
What have they done?
¿Qué hicieron?
They’ve broken the window.
Han roto la ventana.

WHEN significa ‘cuándo’

PREGUNTA RESPUESTA
When does Anna arrive?
¿Cuándo llega Anna?
She arrives on Thursday
Llega el jueves
When can I see you again?
¿Cuándo puedo verte otra vez?
Maybe tomorrow morning.
Quizás mañana por la mañana
When was the match?
¿Cuándo fue el partido?
It was last week.
Fue la semana pasada.

WHERE significa ‘dónde’

PREGUNTA RESPUESTA
Where do you live?
¿Dónde vives?
I live in Nuremberg.
Vivo en Nuremberg
Where are the books?
¿Dónde están los libros?
They are on the table
Están en la mesa
Where have you been?
¿Dónde habéis estado?
We have been at the club
Estuvimos en el club

WHY significa ‘por qué’

PREGUNTA RESPUESTA
Why is the shop closed?
¿Por qué esta la tienda cerrada?
Because it’s Sunday
Porque es domingo
Why didn’t you come?
¿Por qué no viniste?
I had a meeting.
Tenía una reunión.
Why haven’t you called?
¿Po rqué no has llamado?
I lost my mobile phone.
Perdí mi teléfono móvil

En el inglés ‘informal, a veces, se usaHow come’ (¿cómo así?, ¿y eso?) en lugar de Why.

Fíjate en la estructura de la frase con HOW COME-> NO HAY INVERSIÓN  😎 

Why is she so late?
¿Por qué tarda tanto?
How come she’s so late? ¿Y eso que tarda tanto?
Why can’t you go?
¿Por qué no puedes ir?
How come you can’t go? ¿Y eso que no puedes ir?

PREGUNTAS EN INGLÉS

HOW significa, en principio, ‘cómo’, pero este tema tiene telita.

Veámoslo por partes:

PREGUNTA RESPUESTA
How are you?
¿Cómo estás?
I’m fine, thanks! And you?
Estoy bien, gracias, ¿y tú?
How does this work?
¿Cómo funciona esto?
Push the red button.
Empuje el botón rojo.
How will he win the match?
¿Cómo ganará el partido?
He will train every day.
Entrenará todos los días.

Las preguntas con HOW, sin embargo, son un tema algo más complicado.

Lo vemos más desarrollado aquí: Preguntas con HOW- VER VÍDEO.

Pero, para muestra, te dejo una de esas infografías que cuelgo en mis redes sociales, para que veas que ‘how‘ se puede traducir de muchas maneras al español 😉

preguntas en inglés

WHICH significa ‘cuál’… aunque también significa WHAT (qué).

En este vídeo te explicamos la diferencia: Diferencia entre WHAT y WHICH- VER VÍDEO

QUESTION ANSWER
Which of these hats is mine?
¿Cuál de estos gorros es mío?
The black one is yours.
El negro es el tuyo.
Which city is bigger, Barcelona or London?
¿Qué ciudad es más grande, Barcelona o Londres?
London is bigger.
Londres es más grande.

Veamos algunos errores que cometemos al formular preguntas en inglés:

 

CORRECTO 

INCORRECTO

DO

SUJETO

VERBO

COMPL

  Do you speak English? Are you speak English?
 ¿Hablas  inglés?
  Does this house have a garden? Has the house a garden?
 ¿Esta casa  tiene  jardín?

WH-QUESTION WORD

DO

SUJETO

VERBO

COMPL

Where do you live now? Where you live now?
¿Dónde  vives  ahora?
When does the plane arrive?     When the plane arrives?
¿Cuándo  llega  el avión?
Why didn’t you come to the party? Why you no came to the party?
¿Por qué  no  viniste  a la fiesta?
How did Sarah find out? How Sarah found out?
¿Cómo  se enteró  Sarah?

Antes de acabar, quiero resolver aquí también una duda que surgió en mi página de Facebook:

¿Se pueden hacer preguntas informativas sin auxiliares?

Puedes formular preguntas informativas en inglés sin auxiliar cuando se pregunta por el sujeto.

Mira los ejemplos:

PREGUNTA SIN AUXILIAR

RESPUESTA

ERROR

Who went to the party? My friends (went to the party) Who did go to the party?
Who called?  María (called) Who did call?
What caused the flood? The rain (caused it) What did cause the flood?
Who wants to come with me tomorrow? I (want to come with you) Who does want to come with me?
What happened? Nothing (happened) What did happen?
What colours make a rainbow?  Red, blue, green,…(make a rainblow) What do colours make a rainbow? 
Who wrote Romeo and Juliet? Shakespeare (wrote it) Who did write Romeo and Juliet?
Which actor plays Harry Potter? Daniel Radcliffe (plays Harry Potter) Which actor does play Harry Potter?

What team won the championship?

Tottenham (won the championship) What team did win the championship?

Entonces vemos que, cuando no tenemos el sujeto, y eso es precisamente por lo que preguntamos, entonces tampoco tenemos el auxiliar y el verbo va ya conjugado.

 

Bueno, pues hasta aquí hemos llegado con esta guía sobre las preguntas en inglés.

¿Está todo aquí sobre las preguntas en inglés?

Por supuesto que no… el tema se puede alargar hasta la saciedad si le empezamos a añadir verbos modales, preguntas con el presente perfecto, etc… pero como base para saber por dónde coger las preguntas en inglés, este post te irá de coña  :mrgreen:

La entrada Cómo hacer PREGUNTAS en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

El uso de AT THE END vs IN THE END

$
0
0

El uso de AT the end vs IN the end

Hace unos días, en mi cuenta de INSTAGRAM, subí este mini-quiz:

at the end

¿Tú que hubieras contestado a este quiz?

“Everything will be alright ____ the end, if it’s not alright, it is not yet the end”

Si hubieras contestado ‘AT the end’, hubieras votado igual que el 77% de los participantes.

Y, ¿sabes qué?

Un 77% de las personas que contestaron, fallaron.

Yes, my friends, casi un 80% de las respuestas eran incorrectas. La gente votó mayoritariamente por b) AT, cuando la respuesta correcta es, I’m afraid, a) IN.

Entonces, en vez de solo postear la respuesta correcta, cree este par de infografías para aclarar el uso de “at the end vs in the end“.

Espero que las encontréis útiles.
at in the end

IN THE END

AT THE END

Si tenías confusión con este tema, ¿lo ves algo más claro ahora?

En resumen, IN THE END se traduciría al español como “finalmente” mientras que AT THE END se refiere a la parte final de algo 😉

Tema relacionado:

La entrada El uso de AT THE END vs IN THE END aparece primero en Aprende Inglés Sila.

OBJECT PRONOUNS (Pronombres objeto en inglés)

$
0
0

Object pronouns

Ya sabemos que el pronombre sujeto ‘Subject Pronoun’ (pronombre personal que funciona como sujeto) realiza la acción y siempre precede al verbo.

En los siguientes ejemplos, el Subject Pronoun (o pronombre sujeto) será: I, He y They

  • I love dancing
  • He has bought a car
  • They eat bananas

Por otro lado, el ‘Object Pronoun’ (pronombre personal que funciona como complemento) recibe la acción y siempre irá detrás del verbo. 

Cómo se forma

 Subject Pronoun + Verbo + Object Pronoun

PRONOMBRE SUJETO

PRONOMBRE OBJETO

I (Yo) me (a mí
You (Tú) you (a ti) 
He (Él) him (a él)
She (Ella) her (a ella)
It (Eso) it (eso)
We (Nosotros) us (a nosotros)
You (Vosotros) you (a vosotros)
They (Ellos o Ellas) them (a ellos o ellas)

Cómo se utiliza

Como puedes ver, los pronombres personales en inglés se utilizan para sustituir la parte de la frase que ya es conocida, ya sea sujeto u objeto.

Recuerda que, a diferencia del español, el sujeto en inglés no se puede omitir (a menos que nos refiramos a las frases imperativas), así que los ‘Subject Pronouns’ se usan muy frecuentemente.

Otra diferencia con el español es que el ‘Object Pronoun’ siempre va detrás del verbo: “They have it”, mientras que en español suele ir delanteEllos/as lo tienen”.

El ‘Object Pronoun’ también es el pronombre que sigue a las preposiciones: “You talk to them” (“vosotros habláis con ellos”).

Object Pronouns Exercises

(fuente Ginger)

  1. The teacher wants to talk to __________ about your homework.
    1. Him
    2. Her
    3. You
    4. Them
  2. The plate shattered when John dropped __________ on the floor.
    1. Him
    2. Her
    3. Them
    4. It
  3. Be careful; he lied to __________ before and he may do it again.
    1. Us
    2. It
    3. We
    4. They
  4. Where are Jill and Cherie? Didn’t you invite __________?
    1. Us
    2. Them
    3. They
    4. Her
  5. The spider bit __________ on my ankle.
    1. You
    2. Me
    3. Her
    4. It
  6. I heard that Jeremy was cut from the team just because Tyler doesn’t like __________.
    1. Him
    2. Her
    3. It
    4. Them
  7. The bread is stale. You can feed __________ to the birds.
    1. Them
    2. It
    3. Him
    4. Her
  8. The movie was hilarious! We really liked __________.
    1. Him
    2. Them
    3. Her
    4. It

Answers:

  1. C – Mary wants to talk to you about your homework.
  2. D – The plate shattered when John dropped it on the floor.
  3. A – Be careful; he lied to us before and he may do it again.
  4. B – Where are Jill and Cherie? Didn’t you invite them?
  5. B – The spider bit me on my ankle.
  6. A – I heard that Jeremy was cut from the team just because Tyler doesn’t like him.
  7. B – The bread is stale. You can feed it to the birds
  8. D – The movie was hilarious! We really liked it.

La entrada OBJECT PRONOUNS (Pronombres objeto en inglés) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Pronombres INDEFINIDOS en inglés: somebody, anyone, everything, etc.

$
0
0

Pronombres INDEFINIDOS en inglés: somebody, anyone, everything, etc.

Los pronombres indefinidos en inglés son un autentico lío… yes, I know! 🙄

Este post lo hemos escrito entre las dos (Sila & Nena) porque en equipo trabajamos mejor, jeje 🤟… y para muestra de eso, ¡pásate por nuestro canal de Youtube!

¿Qué son los pronombres indefinidos?

La respuesta fácil y como su propio nombre indica, es que se refieren a cosas no-definidas (indefinidos).

El DRAE lo define como “Los pronombres indefinidos, frente a otros tipos de pronombres, hacen una mención que deja sin identificar a los entes a los que se refiere, o bien los identifica de manera vaga. Como pronombres que son, sustituyen a personas o cosas no concretas, o bien con una determinación que no interesa o está fuera del alcance del hablante”.

¿Cuáles son esos pronombres en inglés?

1- Hay dos tipos de pronombres indefinidos en inglés. Los que vamos a estudiar hoy que incluyen pronombres que se refieren a un sustantivo sin especificar (anybody, everything, nothing, someone, etc…)

2- Los que se refieren a un sustantivo específico cuyo significado se entiende fácilmente bien porque se haya mencionado anteriormente o bien porque las palabras que siguen a ese pronombre indefinido lo aclaran. Algunos de estos pronombres son:

NOTA 1: Los que están marcados en rojo incluyen un link en que se desarrolla la explicación de su uso.
NOTA 2: Para ver la lista entera con ejemplos te recomiendo esta web.

 ¿Cómo se usan?

1. Los pronombres indefinidos en singular siempre llevan el verbo en singular.

  • Everybody likes you (3ª persona del singular)

Le gustas a todo el mundo

2. Cuando nos referimos a un pronombre indefinido, generalmente utilizamos un pronombre plural, como por ejemplo en las Question Tags:

  • Somebody told you about the accident, didn’t they?

Alguien te habló del accidente, ¿no?

3. Podemos utilizar el genitivo sajón (“-’s”) con pronombres indefinidos para indicar posesión.

  • Is this everybody‘s house?

¿Es esta la casa de todo el mundo?… ¿o qué pasa…? 🤪

Pronombres indefinidos en inglés: significado y ejemplos

NOTA: Las palabras ‘body‘ y ‘one‘ significan lo mismo, por tanto, everyone y everybody tienen el mismo significado. La única diferencia que podríamos encontrarle es que everyone es un poquitín más formal y se suele usar algo más a la hora de escribir.

Everybody, everyone, everything  y everywhere

Everybody, everyone, everything  y everywhere los usamos para referirnos a un número total de gente, cosas o lugares:

  • Everyone wants to go to Menorca

Todo el mundo quiere ir a Menorca

  • Everything I do, I do it for you (sí, la canción esa de Brian Adams)😍

Todo lo que hago, lo hago por ti

  • There are people everywhere

Hay gente por todas partes

También podemos usar everybody  everyone como el sujeto de las frases imperativas:

  • Everybody shut up!

!Que se calle todo el mundo!

Somebody, someone, something  y somewhere

Somebody, someone, something y somewhere los utilizamos en frases afirmativas y en preguntas que esperamos una respuesta específica. Los podemos usar tanto para referirnos a gente o cosas generales o específicas.

  • I know someone who bought that car (persona específica)

Conozco a alguien que compró ese coche

  • Somebody has stolen my bike (general, no sabemos quien)

Alguien ha robado mi bici

  • I found something under the table

Encontré algo debajo de la mesa

  • Let’s go somewhere quiet

Vamos a algún sitio tranquilo

Recuerda que no solo se usa en frases afirmativas, sino también en preguntas cuando esperamos una respuesta específica. Un poco más abajo lo entenderás mejor, pero de momento aquí tienes algunos ejemplos:

  • Would you like something to eat?

¿Te apetece algo para comer?

  • Can we meet somewhere?

¿Nos podemos ver en algún sitio?

Nobody, no one, nothing  y nowhere

Nobody, no one, nothing  y nowhere los utilizamos para referirnos a la ausencia de gente, cosas o lugares.

  • Nobody understands me

Nadie me entiende

  • No one has ever done this before

Nunca nadie ha hecho esto antes

  • Are you sure there’s nothing more I can do?

¿Estás seguro de que no hay nada más que pueda hacer? 

  • There’s nowhere to hide

No hay ningún sitio donde esconderse

Anybody, anyone, anything  y anywhere

Anybody, anyone, anything  y anywhere los utilizamos para referirnos a un número abierto e ilimitado de personas, cosas y lugares.

  • She talks to anyone/anybody on the street

Habla con cualquiera en la calle

  • I would do anything for you

Haría cualquier cosa por ti

  • We could live anywhere in the world

Podríamos vivir en cualquier parte del mundo

Pero hay más😱 

Como ya visteis en el post de El embrollo de Some y Any,any‘ se utiliza como neutro en frases negativas y preguntas… pues anybody, anyone, anything  y anywhere igual. Lee el post otra vez para que te quede más claro, que tiene tela…

De momento, vamos a hacer un repasillo, con unos ejemplos en preguntas.

Anybody, anyone, anything  y anywhere

Anybody, anyone, anything  y anywhere los utilizamos en oraciones negativas.

pronombres indefinidos

  • I can’t talk to anybody

No puedo hablar con nadie

  • I didn’t see anyone yesterday

No vi a nadie ayer

  • I didn’t find anything on Google

No encontré nada en Google

  • She couldn’t go anywhere on her holidays

No pudo ir a ningún sitio en sus vacaciones

¿Pero no habíamos dicho que es el pronombre indefinido neutro y se usa en preguntas?

Pues sí, pero la traducción ya cambia…🙄

Anybody, anyone, anything  y anywhere

Anybody, anyone, anything  y anywhere también los utilizamos en preguntas.

pronombres indefinidos

 

  • Is there anyone/anybody at home?

¿Hay alguien en casa?

  • Do we need anything from the shop?

¿Necesitamos algo de la tienda?

  • Have you seen my glasses anywhere?

¿Has visto mis gafas en algún sitio?

Pero todavía hay más… 😱

Lo que más lía de estos pronombres es lo siguiente:

Cuando utilizamos nobody  y cuando not … anybody

Nobody, no one, nothing  y nowhere son una negación más rotunda y más definitiva y van con el verbo en positivo.

Cuando queremos ser más indirectos y formales, utilizamos el verbo en negativo con anybody, anyone, anything  y anywhere.

Tranquiiiiilos, lo vemos con unos ejemplos 😅

  • I knew nobody/no one at the graduation

No conocía a nadie en la graduación

  • She knows nothing, don’t worry

Ella no sabe nada, no te preocupes

  • I’ve been nowhere better than here

No he estado en ningún sitio mejor que aquí

¿Y aquello de que somebody, someone, something  y somewhere también se pueden usar en preguntas?

A lo mejor esto es lo que más nos lía, pero no es tan difícil, you’ll see💪

Utilizamos somebody, someone, something  y somewhere en preguntas que siempre, o casi siempre, esperan una respuesta positiva y que, la mayoría de las veces, no es una pregunta real sino más bien un ofrecimiento (¿es así como se traduce offer🤔) o sugerencia; vamos, que está cerca de ser una frase afirmativa, aunque sea una pregunta, y es por eso que utilizamos los pronombres indefinidos positivos.

Anybody, anyone, anything  y anywhere, como ya habéis visto, son los equivalentes neutros y los que utilizamos cuando realmente preguntamos y no sabemos muy bien cuál va a ser la respuesta.

Si os habéis liado más🤪 , seguro que con los ejemplos queda un poco más clarito.

  • Do you want me to call somebody/someone

¿Quieres que llame a alguien? (La pregunta real es si quieres que llame…) 

      VS

  • Have you seen anybody/anyone?

¿Has visto a alguien? (Es por ese ‘alguien’ que se pregunta…)

  • Would you like to drink something

¿Te gustaría beber algo? (Estoy ofreciendo, no preguntando realmente…)

      VS

  • Is there anything you want to tell me?

 ¿Hay algo que me quieras decir? (Estoy preguntando por ese algo…)

  • Shall we try somewhere new to eat out for dinner?  

¿Probamos algún sitio nuevo para cenar? (Una sugerencia…)

     vs

  • Did you go anywhere at the weekend?

  ¿Fuiste a algún sitio el fin de semana? (Quiero saber el lugar donde fuiste…)

Espero que os haya quedado algo más claro el confuso tema de los pronombres indefinidos.

Este post lo hemos escrito entre las dos (Sila & Nena) porque en equipo trabajamos mejor, jeje 🤟… y para muestra de eso, ¡pásate por nuestro canal de Youtube!

Cheers🍻

La entrada Pronombres INDEFINIDOS en inglés: somebody, anyone, everything, etc. aparece primero en Aprende Inglés Sila.


7 ERRORES que cometemos al traducir literalmente al inglés

$
0
0

7 ERRORES que cometemos al traducir literalmente al inglés


En este vídeo, os explicamos 7 errores muy comunes que cometemos los hispanohablantes al hablar inglés.

¿A quién no le gusta una fiesta?

En el vídeo analizamos ciertas expresiones que traducimos literalmente del español al inglés, por ejemplo, ¿cómo dirías “las fiestas de mi pueblo” en inglés?

¿Lo traducirías por “the parties of my village“?

Si esa es tu traducción, no te pierdas el vídeo 🤪

Otro tema que tocamos porque nos lía un montón, es la diferencia entre las palabras city, town, village (y hamlet).

El problema realmente viene al intentar diferenciar entre city y town, ya que ambas en español las traduciríamos por ciudad, ¿no?… maybe not jejeje

Otra cosita que vemos es cómo se dice “día festivo” en inglés y porque tiene que ver con los bancos (los de dinero, no los de sentarse)…

Como estamos tan festivaleras, nos metemos también en el tema de las malditas preposiciones y con qué preposición se usan las festividades. ¿Lo usamos con ‘at‘? ¿O era con ‘on?

¿Decimos “at Christmas” u “on Christmas“?

¿De qué depende?….

¡Eso es!

La preposición que va con “depende” en inglés también la tocamos en el vídeo. ¿Decimos “depends OF“?

Si lo dices así, ¡está MAAAAAL!

Y seguimos trabajando…

Luego, como quien no quiere la cosa, nos metemos en el uso del artículo ‘a’ cuando nos referimos a profesiones.

Es decir, en español, decimos: “mi hermana es profesora” mientras que en inglés, es “una profesora”, y no dos… ni tres…

Y quién tiene una profesión, tiene una preposición. 🤪

Have you a profession?

¿Eso se dice así?

¿Cómo preguntas o dices que tienes algo? Con el verbo ‘to have’, ¿no?

Pues si quieres saber el error común que cometemos con este verbo y te interesa saber cómo evitarlo, no te pierdas el vídeo.

Resumen:

  1. Las fiestas de mi pueblo
  2. Diferencia entre city, town, village hamlet.
  3. Bank holiday
  4. Preposiciones con festivos
  5. Depends of?
  6. She’s A teacher
  7. Haven’t o don’t have/haven’t got?

Aquí tienes el vídeo 😉

 

Más errores comunes que cometemos los hispanohablantes al hablar inglés, aquí.

La entrada 7 ERRORES que cometemos al traducir literalmente al inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Cómo ampliar VOCABULARIO en inglés

$
0
0

Cómo ampliar VOCABULARIO en inglés

Hello everyone! Ya hemos visto trucos para ampliar vocabulario en inglés: 6 trucos para aprender y retener vocabulario en inglés, pero hoy os traigo un artículo que me ha encantado escrito por un profe que se llama Jack Davidson que da clases por Skype en Italki . Y con su permiso os lo traduzco al español ¡para que lo disfrutéis!

Si os interesa conocer al profe, lo podéis buscar escribiendo Jack Davidson en el buscador de Italki .

Es este de la foto 😉

ampliar vocabulario

Por cierto, os recuerdo que en iTalki podéis hacer language exchange (intercambio de idiomas).–>Más info sobre el tema en este post: 5 websites para intercambiar tu español por inglés gratis.

Let’s start then!

¿Alguna vez has escuchado la frase “It’s on the tip of my tongue?” (“lo tengo en la punta de la lengua”)?

Es lo que decimos cuando tratamos desesperadamente de recordar una palabra específica. Estamos tan cerca de recordarla que casi podemos saborearla, pero por alguna razón nuestro cerebro se niega a darnos esa alegría.

Es bastante frustrante, ¿verdad?

Pero tal vez aún más frustrante es luchar para explicar algo en inglés y darse cuenta de que simplemente ni siquiera tenemos el vocabulario para expresarlo en absoluto.

Entonces, ¿Qué hacemos?

Bueno, probablemente terminemos usando los mismos adjetivos y verbos manidos y aburridos ​​que siempre usamos:

Un ejemplo:

-How was the movie? 

-Great!

-And what about the dinner afterwards?

-Also, great!

-And the walk home in the moonlight?

-Yes, erm, that was great as well…

“¿Como estuvo la pelicula?”

-¡Genial!

¿Y qué tal la cena de después?

¡También, genial!

¿Y el paseo a casa a la luz de la luna?

Sí, erm, eso también fue genial …

Como era de esperar, esto no crea una conversación interesante.  😥

Entonces, lo que debes hacer es ampliar tu vocabulario. Esto se puede hacer de varias maneras:

  1. Sumergiéndose en los medios de comunicación en inglés
  2. Escribiendo listas de palabras detalladas cada vez que encuentres nuevo vocabulario
  3. Aprendiendo algunos sinónimos útiles.

However, it’s often a bit more complicated than that.

En este artículo vamos a analizar el método 3.

Pero antes que nada, ¿qué es exactamente un sinónimo?

Un sinónimo, simplemente, es una palabra que significa lo mismo que otra palabra.

Por ejemplo: ‘scared’ y ‘frightened’ (asustado).

Aunque no todo es tan fácil como eso…

Los idiomas son ricos en significado y sinónimos (o sinónimos en contexto) a menudo tienen sutiles distinciones que los hablantes nativos pueden entender fácilmente. Estas diferencias pueden tener que ver con la fuerza de la palabra: ‘scared’ y ‘terrified’ (asustado y aterrorizado, por ejemplo) o un sinónimo podría describir una forma más específica de hacer algo (por ejemplo, la palabra ‘mirar’ en inglés… ¿cuántas maneras diferentes hay de mirar algo?)

(Infografía publicada en mis páginas de Instagram y Facebook)

ampliar vocabulario en inglés

De cualquier modo, comprender las pequeñas pero cruciales diferencias entre sinónimos puede agregar una fluidez real a tu inglés, ya sea hablado o escrito.

Adjetivos que expresan diferentes fortalezas

Good y bad

Comencemos por tomar las palabras ‘good‘ y ‘bad‘. Estas son palabras muy comunes con significados fácilmente entendibles en el contexto de dar una opinión. Vamos a ver alternativas que podéis usar que representan emociones más débiles o más fuertes.

Por ejemplo, quizás nos pregunten:

-What did you think of the film?

-I thought it was good.

Podríamos responder: “Well, actually, I felt it was…” (Bueno, en realidad, sentí que era …)

 Más débil que ‘good‘:

  • alright 
  • okay 
  • not bad 
  • fine 
  • fairly good

Más fuerte que ‘good‘:

  • fantastic 
  • great 
  • brilliant 
  • incredible 
  • outstanding
  • exceptional

Podríamos enfrentarnos a una pregunta similar:

What did you think of the film? It was bad, right?

¿Qué pensaste de la película? Fue mala, ¿no?

Y podríamos responder: Well, actually, I thought it was… (Bueno, en realidad, pensé que era …)

Más débil que ‘bad:

  • not very good 
  • pretty poor
  • disappointing (decepcionante)
  • underwhelming

Más fuerte que ‘bad‘:

  • terrible 
  • atrocious 
  • awful (horrible) 
  • dreadful (espantoso)
  • horrendous

Scared

Echemos un vistazo a una nueva palabra. Esta vez nos enfocaremos en el hecho de estar asustado. De nuevo, este es un adjetivo común. Sin embargo, esta vez está describiendo un estado mental negativo.

De nuevo, comencemos con una pregunta:

-How did you feel when that dog started running towards us snarling?

-I was scared. Well, actually, I was…

-¿Cómo te sentiste cuando ese perro comenzó a correr hacia nosotros gruñendo?

-Estaba asustado. Bueno, en realidad, estaba …

Más débil que ‘scared‘:

  • concerned
  • worried
  • unnerved
  • uneasy
  • anxious

Más fuerte que ‘scared‘:

  • terrified 
  • petrified 
  • paralysed with fear 
  • frantic

Angry

Ahora vamos a ver adjetivos que describen lo enfadados (angry) que  estamos con respecto a algo. (Si quieres ver vocabulario en inglés-español para expresar enfado en inglés (con PDF), no te pierdas este post)

Como antes, comencemos con una pregunta:

-How did you feel when Steve said we were the laziest people in the office?

-I was so angry! Well, actually, I was…

¿Cómo te sentiste cuando Steve dijo que éramos la gente más vaga en la oficina?

¡Estaba tan enfadado! Bueno, en realidad estaba …

Más débil que ‘angry‘:

  • peeved 
  • annoyed
  • irritated 
  • frustrated 
  • upset

Más fuerte que ‘angry‘:

  • furious 
  • apoplectic 
  • incensed 
  • seething 
  • incandescent

Funny

Y, por último, echemos un vistazo a algunos adjetivos que describen algo gracioso.

A la pregunta:

What did you think about that movie last night?

I thought it was funny. Well, actually, I thought it was…

Más débil que ‘funny‘:

  • amusing
  • entertaining
  • humorous

Más fuerte que ‘funny‘:

  • hilarious
  • side-splitting,
  • hysterical

Si quieres ampliar vocabulario en inglés, no te pierdas la sección de vocabulario variado de este blog 😉

La entrada Cómo ampliar VOCABULARIO en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

5 herramientas gratuitas que necesitas si estás aprendiendo inglés por tu cuenta

$
0
0

5 herramientas gratuitas que necesitas si estás aprendiendo inglés por tu cuenta

Si estás aprendiendo inglés por tu cuenta, seguro que aparte de utilizar libros para aprender inglés, intentar ver series en versión original y seguir estos trucos para aprender inglés gratis, te pasas muchas horas navegando por Internet buscando información, surfeando por redes sociales específicas para aprender inglés .

Como sé lo complicado que es aprender un idioma por cuenta propia, en este post te propongo unas herramientas para aprender inglés por tu cuenta que te van a ir de lujo a la hora de ir avanzando con el inglés.

1-ORORO TV

Si te gusta practicar inglés viendo series y películas, esta página web te ofrece todo lo que necesitas 😉 En Ororo TV puedes encontrar un montón de pelis y series con subtítulos en inglés.

¿Qué tiene de diferente esta web en comparación con ver una peli en Netflix con subtítulos en inglés?

En primer lugar, puedes controlar la velocidad de reproducción del vídeo (speed) (en Youtube también puedes) por si hablan muy rápido y no te enteras de nada. Le bajas un poquillo la velocidad y todo suena más claro, don’t you think so? 😜

Además, si clickas sobre una palabra te dice lo que significa. Puedes añadir estas palabras a tu diccionario personal.

ME INTERESA


2-GRAMMARLY

Esta herramienta de Chrome es un corrector ortográfico que actúa en todos los espacios: redes sociales, correos electrónicos, documentos, etc. Al funcionar a través del navegador, revisa toda tu actividad para evitar fallos gramaticales. 

Elimina errores básicos (spelling, puntuación, aspectos gramaticales), pero también otros de nivel avanzado. Por eso se adapta a writings de todos los niveles.

Es más eficiente que el corrector del procesador de textos porque detecta y corrige los errores(pero además cuenta con un sistema de tarjetas desplegables que explican cada error)

Esto es una ventaja para todos, pero especialmente, para los estudiantes, ya que no solo se limitarán a insertar la respuesta correcta, sino que podrán leer la explicación de ese error y aprender de él para no volver a cometerlo. Además, si prestáis atención, podréis ver qué tipo de errores son más recurrentes.

ME INTERESA


3-EXAMS -CAMBRIDGE ENGLISH-

En la web de Cambridge lo tienen todo preparado y masticadito para que puedas prepararte tus exámenes de inglés por si necesitas sacarte un certificado que pruebe que hablas inglés.

En su página incluyen material gratuito para que vayas practicando tus exámenes de inglés: exámenes de muestra de otros años, hojas de ejercicios prácticos, listas de vocabulario y guías de de exámenes. Todo eso te lo puedes descargar gratuitamente desde su página web.

ME INTERESA


4-DICTATION PAGE

Con este recurso vas a mejorar tu listening un montón mientras te pones a prueba. Esta web te proporciona dictados clasificados por niveles, lo cual es ideal para practicar activamente tu listening, writing, spelling y punctuaction en inglés.

Lo único que necesitaras son unos auriculares, un lugar tranquilo, un boli y un papel 😉


La sección de fonética de Cambridge English, es una de las más eficaces e interesantes del mercado. Con un diseño súper dinámico y divertido, consiguen que el alumno se sienta “atraído” por la fonética del inglés…sí, ya sé que parece raro, pero esta gente sabe lo que hace  🤙

Tienen un montón de recursos en plan juegos que te guiarán para aprenderte el “phonemic chart” de una manera muy amena.

Casi sin darte cuenta serás capaz de descifrar los símbolos fonéticos bien jugando al “colgado” o con una tabla fonémica interactiva.

Es uno de los recursos que más recomiendo a mis alumnos.

ME INTERESA


OTROS RECURSOS INTERESANTES

La entrada 5 herramientas gratuitas que necesitas si estás aprendiendo inglés por tu cuenta aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Expresiones de dos palabras en inglés (binomiales)

$
0
0

Expresiones de dos palabras en inglés (binomiales)

En inglés, como en español, existen expresiones binomiales.

¿A qué se refiere “expresiones  binomiales”?

Se trata de expresiones que contienen dos palabras unidas (generalmente por una conjunción and, or,…) y el orden de estas dos palabras NO se puede cambiar.

Es importante aprenderlas de memoria porque, aunque tengamos expresiones binomiales equivalentes en nuestra lengua materna, en inglés pueden cambiar el orden.

Por ejemplo, la expresión binomial “blanco y negro” también existe en inglés, pero fíjate en el orden de los colores: “black and white“.

Si en inglés dijeras “white and black” sonaría tan raro como si alguien dijera en español “una foto en negro y blanco“.

Pues eso, para empezar a sonar más nativos, no solo vamos a fijarnos en el nuevo vocabulario de expresiones binomiales, sino también en el orden fijo e invariable de estas expresiones.

En este vídeo te mostramos algunas de las expresiones binomiales en inglés más comunes 😉

Aquí os paso una lista de otras expresiones binomiales en inglés:

  • By and large: por lo general
    Give or take/ More or less: más o menos
  • On and off: intermitentemente,a intervalos
  • Part and parcel: (to be part and parcel of something)-ser parte integrante de algo
  • Peace and quite: paz y tranquilidad
  • Pros and cons:los pros y los contras
  • Sick and tired: harto y cansado
  • Short and sweet: corto y bueno
    Sooner or later: tarde o temprano
  • Neat and tidy: limpio y ordenado
  • Up and down: por todas partes
  • Ups and downs: altibajos
  • Back and forth: de acá para allá
  • Loud and clear: alto y claro
  • Odds and ends: trozos, retazos
  • Take it or leave it: tómalo o déjalo
  • Little by little: poco a poco
  • Live and learn: nunca te acostarás sin saber una cosa más

 

binomiales

Si quieres aprender más expresiones binomiales, no te pierdas los siguientes posts:

La entrada Expresiones de dos palabras en inglés (binomiales) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Cómo se dice NO ME IMPORTA en inglés (me da igual)

$
0
0

Cómo se dice NO ME IMPORTA en inglés

¿Cómo dices en inglés que algo no te importa o que te da igual?

En este vídeo te damos algunas pistas para que uses las expresiones adecuadas en los momentos oportunos.

Las expresiones que puedes utilizar para decir que algo no te importa, son, entre otras, las siguientes:

It doesn’t matter

Esta no se puede conjugar. No puedes decir “he doesn’t matter” (en el vídeo de abajo te desarrollamos un poco más este tema).  😉

I don’t mind

Este sí se puede conjugar, igual que I don’t care.

  • He doesn’t mind
  • We don’t care

Never mind

Definición propuesta por Shundalyn Allen aquí:

Around the late 1700s, the expression “never mind it” arose. The function of the phrase was to tell people not to worry about something or not to trouble themselves. For example, if a child accidentally spilled a glass of water, the mother might reply “Never mind it, child; it’s just water.” Later, the expression was truncated to “never mind.”

I couldn’t care less

Esta expresión la destacamos en el vídeo ya que tiene la peculiaridad de que en UK se dice “I couldn’t care less“, mientras que en USA dicen “I could care less“… very interestin indeed!

I don’t give a…

… damn

… fuck

… shit

… toss

Esta estructura “I don’t give a…” es muy fácil de aprender y muy útil, pero ¡cuidado!, puede sonar muy vulgar y ordinaria 🤐🤐😱

Para que te quede más claro, aquí tienes una pequeña infografía de esas que cuelgo en mis redes sociales 😉

no me importa en inglés

La entrada Cómo se dice NO ME IMPORTA en inglés (me da igual) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

SUBJECT Questions vs OBJECT Questions

$
0
0

SUBJECT Questions vs OBJECT Questions

El otro día puse este quiz de aquí abajo ⬇ en mis páginas de Instagram y Facebook y los resultados demostraron la gran confusión que existe entre las Subject questions y las Object Questions en inglés.

subject questions

Object Questions

Muy habitualmente, cuando hacemos una pregunta, lo que nos suele interesar es el objecto de la respuesta, es decir, la persona o cosa sobre la cual se actúa o recibe la acción.

Por ejemplo:

  • What did they buy?
  • They bought a car

A car” es el objecto de la respuesta y “what” es el objecto de la pregunta. El sujeto de la pregunta es ‘they‘.

Otro ejemplo:

Cuando al principio aprendemos a preguntar en inglés, solemos empezar a hacer preguntas objeto, porque suelen ser las preguntas más comunes y para eso están las reglas del uso de “DO/DOES“, inversión, etc…. usadas en las Object Questions.

Subject Questions

Sin embargo, hay otras veces que lo que nos interesa es el sujeto de la respuesta y, para ello, necesitamos una Subject Question (generalmente son preguntas con ‘who’ o ‘what’).

Aquí usaremos el ejemplo del quiz propuesto en mis Redes Sociales:

  • Who painted the wall?
  • John painted it

Who painted the wall?’ es una Subject Question.

En este caso, como vemos, no necesitamos añadir inversión o añadir “DID“. En vez de eso, sustituimos John (el sujeto) por Who el pronombre sujeto. Por tanto, buscamos saber quién es el sujeto.

Es muy importante que tengas claro qué es lo que preguntas.

Si lo que te interesa es saber quien o qué hace la acción, entonces necesitas una Subject Question (no usas auxiliar).

  • Who came home? vs Who did come home?
  • Who stole my bike? vs  Who did steal my bike?

Si lo que te interesa es saber quién o qué recibe la acción, entonces necesitas una Object Question (usas auxiliar).

  • What do you want to drink? vs What you want to drink?
  • Who did you call?? vs Who you called?

RECAP

Si WHO o WHAT son el sujeto, no usamos la forma interrogativa del verbo.
En cambio, cuando WHO o WHAT se refieren al predicado debemos usar el verbo auxiliar correspondiente.
✔¿Quién vino a casa? → Who came home?
NO ➡Who did come home?
✔¿Con quién te reuniste? → Who did you meet with?
NO ➡ Who you met with?

Excepción

¿Existe alguna excepción que acepte la segunda respuesta del quiz como válida?
Of course, esto es inglés (el idioma con más excepciones que reglas)  :mrgreen:
Se trata del DO/DOES DID enfático.
Sí ese que vimos aquí que nos ayuda a intensificar. Os explicaba:

Si queremos enfatizar una acción tan solo deberemos anteponer do/does (dependiendo del sujeto) al verbo.

De este modo:

A: Do you know him? (¿Lo conoces?)

B: I do know him. (Sería como decir: “Of course, I know him” –Claro que lo conozco- o “I really know him” –Realmente lo conozco-.)

subject questions

¿Es una estructura común en preguntas?
No es de las más comunes y depende mucho del contexto, pero está bien tener clara la acepción del DO/DOES DID com elemento intensificador también.
Por tanto, en el ejemplo del quiz, si diéramos por válida la segunda opción, implicaría, por ejemplo, que cuando preguntas Who did paint the wall?”, estás muy cabreada porque seguramente te pintaron la pared fatal y quieres saber “¡Quién cojones pintó la pared!”… pero el quiz iba de otra cosa 😉
Espero que os haya quedado claro, pero si todavía tenéis dudas, no hay nada mejor que practicar con unos ejercicios sobre las Subject Questions y las Object Questions 😉

La entrada SUBJECT Questions vs OBJECT Questions aparece primero en Aprende Inglés Sila.

¡Agosto NO es para estudiar inglés!

$
0
0

REDES SOCIALES
Aunque estés de vacas, seguro que sigues navegando, ojeando, pasando el rato con las REDES SOCIALES, ain’t you? 
Pues aprovecha para suscribirte en algunas de esas páginas que enseñan inglés, que te pasan truquillos para mejorar tu pronunciación o tu vocabulario.
¡Hay miles de ellas!
En los siguientes post, te recomiendo algunas, pero chequea INSTAGRAM y busca #English… ¡últimamente están ocurriendo COSAS MUY INTERESANTES en el tema de English Learning en esa RED
SOCIAL
!

LANGUAGE EXCHANGE 
A veces, cuando estamos de vacaciones, nos aburrimos algún ratillo.

Por qué no aprovechar una de esas aplicaciones que te ponen en contacto con hablantes nativos que quieren aprender español e intercambias conocimientos, y charlas… y lo que sea?

LIBROS para aprender INGLÉS 
Si estás tirado en la hamaca leyendo una novela de detectives, ve alternándolo con algún libro interesante de inglés… no un tostón, algo que te inspire, of course! … o intenta leerte esa misma novela de detectives en inglés, why not? 😉

 

YOUTUBE
¿Cuántos vídeos de Youtube te has tragado estas vacaciones?
YOUTUBE está para eso, para entretenerse, para consultar, informarse, para reírse… y también para aprender inglés.
Hay miles de profes que seguimos trabajando este verano para que tú no pares de aprender inglés sin casi darte cuenta mientras estás tomando el sol a la orilla del mar… 😉

Sobre todo, ENJOY!
Sobre todo, pásatelo  genial, desconecta, disfruta, ponte moreno/a… pero ¡no pares de mejorar tu futuro… SIN CASI DARTE CUENTA!

La entrada ¡Agosto NO es para estudiar inglés! aparece primero en Aprende Inglés Sila.


PDF gratis de ABREVIATURAS y ACRÓNIMOS en inglés

$
0
0

Descarga GRATIS el PDF de ABREVIATURAS y ACRÓNIMOS en inglés

Obtendrás cinco páginas completamente gratuitas como las que te muestro a continuación con un montón de acrónimos y abreviaturas del inglés para cuando no tengas demasiado espacio para escribir 📱

Ten esta lista siempre a mano cuando recibas o les envíes un wassap 📲 a tus amigos internacionales 🔰

Es una lista en PDF completamente GRATIS, pero si quieres agradecérmelo de alguna manera, puedes hacerlo suscribiéndote a alguna de mis Redes Sociales, la que más te guste… ¡o a todas! ;)… y si me dejas un comentario con abreviaturas ya será la h*****

Pincha en la imagen para seguirme

 

 

 

So, thaaanks so much! 

Aquí tienes tu PDF gratis ⬇👍

Espero que te resulte útil y, si quieres dejar algún comentario sobre el tema o si tienes alguna duda, puedes hacerlo en mis Redes Sociales 👍😘

La entrada PDF gratis de ABREVIATURAS y ACRÓNIMOS en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Las mejores INFOGRAFÍAS del 2018 (en PDF)

$
0
0

Las mejores INFOGRAFÍAS del 2018 (en PDF)

Esta colección de infografías es de la primera parte del año 2018.

COMPRAR AHORA

Buy Now

Está siendo un año muy productivo en el tema de infografías ya que intento estar súper activa en mis Redes Sociales I love it!

Y a vosotros, lo tengo ya comprobado, os va de coña aprender inglés de una manera más visual y colorida… como que a veces las cosas se recuerdan más fácilmente si las vemos plasmadas de un modo más ilustrativo.

Como las otras colecciones de PDFs e infografías os están resultando muy útiles  (aquí están las otras) y os resulta más práctico pagar un precio simbólico y tenerlas todas juntas en un solo PDF que ir buscándolas por Redes sociales, aquí llega esta:

En este eBook de infografías, incluyo:

Si te interesa adquirir las INFOGRAFÍAS DEL 2018 (so far…) by Sila Inglés por solo 2,99€, dale al BUY NOW 😉

Buy Now
Espero que estas infografías te sean útiles tanto para aprender nuevo contenido del inglés como para repasar conceptos olvidados. Al ser muy visuales, te ayudarán a retener el tema tratado  😉

La entrada Las mejores INFOGRAFÍAS del 2018 (en PDF) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Diferencia entre ‘BEEN TO’ vs ‘GONE TO’

$
0
0

Diferencia entre ‘BEEN TO’ vs ‘GONE TO’

Estas dos formas verbales ‘been to‘ y ‘gone to‘ nos crean bastante confusión a los hispanohablantes y muy a menudo nos cuesta ver la diferencia entre ambas.

Pero en este post te lo explico clarito, en un plis y lo entenderás a la primera, trust me! 😉

A ver, no es lo mismo decir:
👇
🔹”David has BEEN TO Menorca”
A decir:
👇
🔹”David has GONE TO Menorca”

Empecemos por la primera:

”David has BEEN TO Menorca”

Significa que David ha ido a Menorca y ya ha regresado, es decir que ha estado en Menorca visitando Cala Galdana, Es Mercadal y Ciutadella, que conoce la isla (y seguro que le ha encantado), pero que ya ha vuelto.

Been to‘ implica la idea de ida y vuelta.

”David has GONE TO Menorca”

Significa que David se ha ido a Menorca (y está allí o de camino hacia allí). Si la visita NO se ha completado, usamos GONE.

Gone to‘ implica la idea de solo ida.

Veamos más ejemplos para que quede del todo claro.

Ejemplos

  • My mother has been to the doctor (ha ido y ya ha vuelto del médico, ha sido una visita rápida, un chequeo de nada).
  • My mother has gone to the doctor (ha ido y no ha vuelto y no sabemos si volverá…) 😜

otro…

  • Maria has just BEEN TO the shop. She has bought some biscuits, would you like one? (fue a la tienda, compró unas galletitas, ¿te apetece una? 🍪🍪)
  • María has just GONE TO the shop. She’ll be back in 10 minutes. You can wait here. (volverá en menos que canta un gallo, ‘in the blink of an eye, espérala un ratito)

Y uno más:

  • Where has Daniel gone to?
  • He’s gone to the bank. He should be back soon.

Como veis, tiene su truquillo, pero una vez lo aprendes, sale solo.

Para que te acabe ya de entrar 100% te lo dejo en modo de infografía para que lo repases de una manera visual.

Es de esas infografías que subo a mis Redes Sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc.)

INFOGRAFÍA

 

Para ver más palabras y expresiones que crean confusión a los hispanohablantes, no te pierdas esta sección: PALABRAS CONFUSAS

La entrada Diferencia entre ‘BEEN TO’ vs ‘GONE TO’ aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Diferencia entre RACE y BREED 😱

$
0
0

Errores comunes en inglés: RACE vs BREED 😱

(Al final del post te dejo una infografía con un resumen del tema) 👍

Ya hemos visto varios errores comunes que cometemos los hispanohablantes al hablar inglés.

Uno de ellos es la gran confusión que existe cuando nos referimos a la raza de una persona o de un animal.

En español, cuando nos referimos a la raza de ambos, usamos la misma palabra:

Humano:

  • “…no se debe discriminar a nadie por razón de su raza, sexo o religión”

Animal

  • ¿De qué raza es tu perro?
  • -Es un chihuahua

Ten en cuenta que:

“(En español) se le denomina comúnmente como raza, a los grupos humanos que cuentan con algunas características genotípicas particulares, como pigmentación de la piel (la cual depende de la cantidad de melanina presente), color de ojos, color de pelo, estatura y otros caracteres hereditarios particulares de dicho grupo humano.

Sin embargo el uso del término “raza”, es más correcto utilizarlo para la designación de los animales (razas de animales) siendo más idóneo el termino etnia, para la definición de los grupos humanos que cuentan con algunas particularidades hereditarias como las mencionadas antes.”

(Fuente: 10 Tipos)

Race

En inglés no puedes usar ‘race‘ para designar las razas humanas y las de animales.

Si te refieres a la raza humana, entonces sí utilizas ‘race:

  • Discrimination on grounds of race will not be tolerated

☑ TIP👉 Mixed race (“raza mixta”, es decir mestizo, mulato…) se refiere a la gente que tiene padre y madre de diferentes razas.

Race‘, pronunciado igual /reɪs/ también se refiere, entre otras cosas, a una carrera (de coches, de caballos, etc):

  •  María must be very happy after winning the race

María debe de estar muy contenta tras ganar la carrera

Breed

Si preguntas: “What race is your dog?“, lo mínimo que te puede pasar es que le saques una sonrisa a tu interlocutor.

En inglés, si te refieres a un animal no usas ‘race‘ sino ‘breed‘ /briːd/.

  • What’s your favourite breed of dog/dog breed?

¿Cuál es tu raza de perro favorita?

☑ TIP👉 ‘To breed’ (como verbo) también significa ‘criar’, ‘cruzar’, ‘reproducirse’… (más aquí).

  • My uncle used to breed cows and pigs

Mi tío solía criar vacas y cerdos

Pues hasta aquí hemos llegado. Espero que no te vuelvas a confundir y le preguntes a alguien: What race is your dog? 😅

Y aquí te dejo una de esas infografías que posteo en mis redes sociales que espero te ayude a recordar lo aprendido 😉

race

La entrada Diferencia entre RACE y BREED 😱 aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Cómo usar TO y FOR en inglés

$
0
0

Cómo usar TO y FOR en inglés

El uso de to y for en inglés nos confunde un montón ya que en español usamos como equivalente ‘a’ y ‘para’, pero a veces funciona de una manera parecida, a veces igual y a veces totalmente diferente.

Por ejemplo, si en español decimos:

“Te he llamado para decirte que te quiero”

Ese para en inglés NO se traduciría por for ya que indica un motivo o una razón, es decir “te he llamado para x”.

No puedes decir:

“I just called for say I love you”

Eso está mal.

Por tanto en inglés, en este caso, usaríamos la preposición to:

“I just called to say “I love you” 

Para aclararos un poco mejor el uso de estas preposiciones, os he preparado una infografía sobre los puntos más importantes del uso de to y for y, aparte, Nena y yo hemos publicado un vídeo en Youtube (suscríbete a nuestro canal si no lo has hecho todavía) sobre el su uso y sus complicaciones ;).

Espero que os resulte útil 😉

Vídeo sobre el uso de TO y FOR en inglés

 

Infografía resumen sobre el uso de TO y FOR

to y for

Como habéis visto, el uso de estas prepos es ‘tricky‘ ya que es de esos temas que tenemos que aprendernos sí o sí ya que no siempre existe un equivalente real en español.

Recordad que nos pasaba lo mismo a la hora de usa las preposiciones ‘AT, IN y ON‘ tanto cuando hablamos de tiempo como de lugar.

Aquí os dejo unos ejercicios donde podréis practicar el uso de las preposiciones to y for:

La entrada Cómo usar TO y FOR en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Viewing all 516 articles
Browse latest View live